PROTOCOLO DE LUCHA CONTRA EL ACOSO
Con el fin de mantener un ambiente escolar de calidad, relaciones benévolas entre alumnos y con los adultos, el lycée français de Tenerife Jules Verne dispone de varios dispositivos; consejo de vida escolar (primaria), consejo de vida “collégien” (ESO), consejo de vida “lycéen” (bachiller), mediadores escolares…
No obstante, es sobre todo el trabajo cotidiano de nuestros docentes, cuidadores y asistentes, todos profesionales de la educación, y la calidad de sus relaciones hacía los alumnos que permite mantener, día tras día, este muy buen ambiente de trabajo donde los alumnos vienen en el liceo francés con sonrisa y ganas.
En este contexto disponemos también de un protocolo para luchar contra eventuales casos de acoso escolar.
La especificidad del acoso es que se trata de violencias, repetitivas, con el fin de aislar a un alumno.
Nuestros docentes son particularmente preparados a esta problemática, siguiendo el protocolo siguiente:
SENSIBILIZAR
- En clase, todos los días, a través de la Educación Moral y Cívica (EMC, programa oficial), así como recordatorios frecuentes de las normas y reglas de vida en sociedad.
- Dibujos animados y videos son a la disposición de los docentes para esta sensibilización.
- Durante los consejos de vida escolar, los alumnos están preparados por parte de los docentes a todos tipos de preguntas, incluyendo sobre las relaciones entre alumnos.
ANTICIPAR Y SER REACTIVOS
- En cuanto observamos algo, un contacto se establece entre el docente y el director.
- Los alumnos se escuchan y atienden, el personal está movilizado y los padres asociados.
- El conjunto de los personales está informado de esta situación: cuidadores, profesores que vigilan el patio y dirección del centro.
- El director pone en marcha un seguimiento cuya frecuencia varía según la situación.
FORMAR
- Los profesores disponen de informaciones del centro sobre el acoso y las conductas a adoptar; y como profesionales de la educación aseguran una vigilancia sobre esta cuestión.
- Los alumnos son igualmente al centro de la formación: normas que regulan la vida en la clase, en la comunidad, formación de delegados e intervenciones de mediadores de secundaria en dirección de primaria.
ACOMPAÑAR
- El centro siempre será disponible para escuchar a un alumno, una familia, y dar las respuestas oportunas (recordamos que todas las eventuales tensiones en el seno de la comunidad no se pueden considerar acoso).
GRACIAS POR CONFIAR EN NOSOTROS SOBRE LA GESTIÓN DE LAS RELACIONES EN EL SENO DE NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA.